Creadores

Estructura de un edublog

Para comenzar diremos que es un edublog. Este es una herramienta web que tiene como finalidad publicar y compartir contenidos educativos. De esta manera dichos contenidos son mucho más accesibles a todas las personas.

Los blogs se suelen organizar en cuatro partes: cabecera, columna de entradas, barras laterales fijas y el pie de página.

La primera de estas es la cabecera, esta se encuentra en la parte superior de la página, donde se sitúa el título del blog. Esta parte es de bastante importancia pues es la que primero se verá cuando entren nuevos usuarios al blog.

Por otro lado la columna principal es donde se encuentra la información fundamental del blog. Aquí es donde se publica toda la información que aparece en el blog organizada en publicaciones, también llamadas posts. Está dividida en una serie de artículos, encabezados por un título y seguidos por los comentarios de los visitantes del blog. La mayor parte de los blogs permiten a los visitantes realizar y dejar publicados comentarios para cada entrada o post. Representa todo un sistema de comunicación con los lectores que dejan sus impresiones y dudas y enriquecen el post.

A continuación hablaremos de las barras laterales que junto a la columna de contenidos hay la posibilidad de añadir 1, 2 o 3 columnas laterales en la que podemos escribir información general del blog, colocar imágenes, insertar enlaces y otros artilugios como puede ser un contador de visitas, un buscador  o un índice del blog.

Por último está el pie de página que es un elemento situado al final de la página y que algunos blogs no tienen. Aquí se suele poner información de importancia y fija, como pueden ser temas de copyright, enlaces permanentes o publicidad.

Y esta sería la estructura de un edublog por partes, donde se ve la importancia que tienen cada una de ellas y para que sirven.



Referencias: https://ainoavazquezgarcia.blogspot.com/p/estructura-del-blog.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas más populares